Consejo de Seguridad Histórico

Miembros

Presidenta: 
América Paulina Lagunas Cruces

Moderadora:
Mariana Leticia Benítez Caballero

Oficial de Conferencias:
Omar Casas Gómez

Contáctanos: unsc.ulsacmun@gmail.com

Antecedentes: Durante la Segunda Guerra Mundial que enfrentó a las naciones aliadas contra el llamado Eje Berlín-Roma-Tokio se convocó, el 21 de agosto de 1944, a la conferencia de Dumbarton Oaks, en la que participaron representantes de la República China, Gran Bretaña, la Unión Soviética y los Estados Unidos entre otros, dando paso a la formulación de principios y negociación que eventualmente llevaría a la constitución de las Naciones Unidas y en la cual se incluiría el Consejo de Seguridad con el objetivo de restituir la paz mundial.

La propuesta de las Naciones Unidas estaba enmarcada en la visión del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en la cual Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y China ocuparían los asientos permanentes en el Consejo de Seguridad junto con Francia. Más tarde, en la Conferencia de Yalta se propuso que dichos miembros permanentes tuvieran derecho a veto.

Posteriormente, el 25 de abril de 1945, se llevó a cabo la Conferencia de San Francisco en la que participaron 50 delegaciones de naciones aliadas y, finalmente, la Carta de las Naciones Unidas fue aprobada por unanimidad el 25 de junio de 1945, por lo cual, el Consejo de Seguridad celebró su primera sesión el 17 de enero de 1946 en Church House, Westminster, Londres. Actualmente, el Consejo de Seguridad está instalado en forma permanente en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Funciones del comité: El Consejo de Seguridad es un órgano parte de las Naciones Unidas donde su labor primordial es mantener la paz y seguridad internacional, conforme a la “Carta de las Naciones Unidas” todos los miembros del Consejo deberán cumplir y aceptar las decisiones tomadas dentro del órgano. Este está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes y 10 son elegidos por la Asamblea General por un período de 2 años.

Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos, puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.

La Presidencia del Consejo rota mensualmente, según el listado de los Estados Miembros del Consejo de Seguridad en el orden alfabético inglés de sus nombres.  El Consejo de Seguridad está organizado de modo que pueda funcionar continuamente, un representante de cada uno de sus miembros debe estar presente en todo momento en la Sede de las Naciones Unidas. Asimismo, el Consejo se puede reunir también fuera de la Sede.

Entre las principales atribuciones del Consejo de Seguridad están:

•Recomendar métodos de ajuste de tales controversias, o condiciones de arreglo

•Elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los armamentos

•Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar

•Instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión

•Emprender acción militar contra un agresor

En caso de que una controversia llegue a una lucha armada, el Consejo busca que esta termine lo más pronto posible, esto lo hace dictando directivas de cese de fuego, e incluso, enviando fuerzas de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz a las regiones donde hay disturbios, para así crear las condiciones para que se pueda llegar a un arreglo pacífico.

Tema A: La Guerra de Corea (1950-1953)

ODS vinculado: Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

El conflicto bélico de Corea estalló el 25 de junio de 1950, cuando las primeras fuerzas norcoreanas lanzaron un ataque a través del paralelo 38 que divide Corea del Norte y Corea del Sur en un intento fallido de tomar control total de la península coreana, la cual quedo dividida una parte sur capitalista y una norte comunista tal y como estaba anteriormente.

Todo esto ocurrió en el marco del conflicto ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas naciones aportaron una gran cantidad de armamento al conflicto bélico de Corea. La intervención de ambas naciones sentó un precedente, siendo el primer caso de intervencionismo militar que tendría aparición en numerosos momentos en los años siguientes. Este fenómeno fue conocido como la Guerra Fría.

Por primera vez los bloques capitalista y socialista se enfrentaban militarmente. El resultado fue uno de los conflictos bélicos más sangrientas del siglo XX, que acabaría tres años después con millones de muertos y ciudades destruidas.

Estados Unidos, bajo el mando del presidente Harry Truman, reunió a un grupo de aliados internacionales bajo el “Comando de las Naciones Unidas” para acudir en ayuda de Corea del Sur; mientras que Corea del Norte controlada por los comunistas, contaba con el apoyo de la Unión Soviética, China.

El apoyo chino a Corea del Norte hizo retroceder el avance de la ONU por la península y, en 1951, se llegó a un punto muerto a lo largo del paralelo 38, donde hoy se encuentra la frontera entre las dos Coreas. Las conversaciones para celebrar un armisticio comenzaron en 1951 y se sucedieron de forma intermitente hasta que se llegó a un acuerdo final para poner fin a los combates, en el paralelo 38, el 27 de Julio de 1953. Ambas partes retiraron sus tropas para situarse a un mínimo de 2 kilómetros de la línea de alto fuego.

Tema B: La crisis de los misiles (1962)
       
       ODS vinculado:
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

La crisis de los misiles, también conocida como la “crisis de octubre” ocurrió entre el 14 y 28 de octubre de 1962. Tras la victoria de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en 1959, y luego de derrocar al régimen dictatorial de Fulgencio Batista, el nuevo gobierno de Cuba desató una ola de nacionalizaciones industriales, la cual perjudicó los intereses económicos de importantes empresas estadounidenses.

Ante esto, una de las primeras acciones tomadas por el entonces presidente John F. Kennedy para combatir al nuevo gobierno de la isla, fue el fallido intento de invasión de Playa Girón, en Bahía de Cochinos. La provocación y agresividad por parte de Estados Unidos fue una de las causas de la cada vez más cercana relación entre Cuba y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética. Y esto llevó a que, en el verano de 1962, los gobiernos de Moscú y La Habana acordaran el proyecto de instalar, de manera secreta, plataformas de lanzamiento de misiles traídos desde la URSS en el territorio cubano.

El 14 de octubre de 1962, aviones de reconocimiento estadounidenses fotografiaron rampas de lanzamiento y misiles en Cuba capaces de impactar ciudades estadounidenses, causar defunciones y destrucción. El 16 de octubre el Comité Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional dio 3 diferentes propuestas, finalmente Kennedy optó por un bloqueo naval de barcos soviéticos llevando armamento a Cuba

El 22 de octubre el presidente Kennedy anunció que la armada norteamericana impediría el paso a cualquier nave soviética que fuera de camino a la isla. El mundo se preparó ante un posible incidente que llevaría a la fatal escalada nuclear.

El 27 de octubre conocido como “el sábado negro”. Un avión de reconocimiento estadounidense fue derribado por misiles soviéticos en Cuba. Su piloto murió en el acto. La única víctima de la crisis de los misiles. Pero, aun así, los ánimos estaban exacerbados.

A la par del inicio del conflicto, y durante los trece días que duró el mismo, un arduo esfuerzo diplomático llevó a que finalmente, el 29 de octubre, la URSS acordara retirar los misiles de Cuba a cambio de que Estados Unidos se comprometiera a no invadir la isla y, asimismo, retirara los misiles tipo Júpiter que tenía desplegados en Turquía.

C. Delegaciones convocadas (las delegaciones ya asignadas aparecen en color rojo)

1. Brasil (MNP en el Tema A)/ Tailandia (MNP en el Tema B)

2. Colombia (Observador en ambos temas)

3. Cuba (Observador en ambos temas)

4. Ecuador (MNP en el Tema A)/ Ghana (MNP en el Tema B)

5. Estados Unidos de América (MP en ambos temas)

6. Francia (MP en ambos temas)

7. Grecia (MNP en el Tema A)/ Rumania (MNP en el Tema B)

8. Indonesia (MNP en el Tema A)/ Venezuela (MNP en el Tema B)

9. India (Observador en ambos temas)

10. Japón (Observador en ambos temas)

11. Líbano (MNP en el Tema A)/ Italia (MNP en el Tema B)

12. México (Observador en ambos temas)

13. Noruega (Observador en ambos temas)

14. Nueva Zelanda (MNP Tema A)/ Israel (MNP en el Tema B)

15. Países Bajos (MNP en el Tema A)/ República Árabe Unida (MNP en el Tema B)

16. Pakistán (MNP en el Tema A)/ Irlanda (MNP en el Tema B)

17. Polonia (Observador en ambos temas)

18. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (MP en ambos temas)

19. República de Corea (Observador en ambos temas)

20. República Democrática Alemana (Observador en ambos temas)

21. República Popular China (MP en ambos temas)

22. República Popular Democrática de Corea (Observador en ambos temas)

23. Turquía (MNP en el Tema A)/ Australia (MNP en el Tema B)

24. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (MP en ambos temas)

25. Yugoslavia (MNP en el Tema A)/ Chile (MNP en el Tema B)

Clave:

MP= Miembro Permanente

MNP= Miembro No Permanente

ULSACMUN 2023

ulsacmun@gmail.com
Tel: (777) 311- 5525 Ext. 700

Scroll to Top