La Mtra. Iliana Martínez, Directora de la Escuela de Negocios, representó a La Salle Cuernavaca en España para explorar cómo la inteligencia artificial está transformando la innovación, el emprendimiento y la gestión empresarial hacia una sociedad más sostenible.

Del 3 al 4 de abril de 2025, Barcelona fue el epicentro de la innovación educativa con la celebración del Segundo Encuentro Europeo de Escuelas de Negocios de CLADEA, organizado en colaboración con la Universidad La Salle Barcelona, Ramón Llull. Bajo el lema “IA perfilando la innovación y el emprendimiento: Modelar la educación en gestión empresarial para la transformación sostenible de la sociedad”, el evento reunió a 90 decanos y líderes académicos provenientes de 19 países, consolidando un espacio de diálogo internacional sin precedentes.

Durante dos intensas jornadas, expertos y representantes de instituciones académicas y empresariales de Europa y América Latina participaron en conferencias, talleres y sesiones de networking. La agenda incluyó debates sobre los retos éticos de la inteligencia artificial, estrategias para su integración en la enseñanza de negocios y el papel de la colaboración intercontinental en la formación de líderes capaces de transformar la sociedad. Destacadas figuras como Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, y Josep Maria Garrell, presidente de la European Universities Association, aportaron visiones estratégicas sobre el futuro de la educación superior y la innovación.

El encuentro no solo fortaleció los lazos entre las escuelas de negocios europeas y latinoamericanas, sino que también posicionó a La Salle-URL como referente internacional en la aplicación de la IA a la gestión empresarial, desde una perspectiva tecnológica y humanista. Esta cita marcó un hito en la construcción de una educación empresarial más inclusiva, ética y orientada a la sostenibilidad global.