[vc_row][vc_column width=”1/3″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_single_image image=”660″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Elige el diplomado de tu interés en las siguientes pestañas:[/vc_column_text][vc_accordions open_toggle=”-1″ container_bg_color=”#ffffff”][vc_accordion_tab title=”Especialidad en Clásico”][vc_column_text]Objetivo del Diplomado en Música:

Ofrecer una formación académica sólida que, basada en nuestra experiencia y en una relación de reciprocidad y respeto, oriente musicalmente al alumno para convertir su música en una forma de vida y un medio de acercamiento y comprensión entre los seres humanos.

Formamos músicos con un alto nivel de preparación para ser futuros concertistas, compositores, directores, musicólogos, cantantes, maestros e investigadores.

Requisitos de admisión al Diplomado

  1. Edad mínima de 14 años.
  2. Certificado de secundaria / preparatoria o constancia de estudios con promedio de ocho en materias académicas.
  3. Asistir a una entrevista / audición.
  4. En piano, violín y guitarra es necesario estudios previos.
  5. Aprobar la evaluación psicopedagógica realizado a través de entrevistas personales.
  6. Cubrir las cuotas correspondientes.

Perfil de ingreso al Diplomado

  1. Tener un gusto particular por la música y la voluntad de proyectar su talento a nivel profesional.
  2. Tener disponibilidad de tiempo para realizar los estudios y la práctica constante que se requiere.
  3. Estar en plenas facultades físicas, tanto motoras como respiratorias.

Perfil de egreso del Diplomado:

El egresado estará capacitado para:

  1. Tocar un instrumento a nivel medio y otro a nivel elemental, interpretando obras acorde con su grado de formación.
  2. Manejar la terminología y reconocer auditivamente la estructura musical.
  3. Descifrar y leer partituras de acuerdo a su nivel académico.
  4. Aplicar los conocimientos adquiridos a su práctica musical e interpretativa.
  5. Relacionar el aprendizaje de otras áreas del conocimiento con su práctica musical.
  6. Participar en la difusión de la música.

Este Diplomado pretende formar estudiantes capaces de integrarse a una escuela de música con nivel de licenciatura, nacional o internacional, y formar parte de la vida cultural del país enriqueciéndola con sus aportaciones.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Especialidad en Jazz-Fusión”][vc_column_text]Objetivo del diplomado:

Es un programa muy completo que dura 3 años, y el objetivo principal es el de PREPARAR a los alumnos para que al término del mismo, puedan ingresar a cualquier programa de nivel licenciatura.

Aunque lleva muchos años llamándose Diplomado, es realmente un curso “Propedéutico”, reconocido en otras escuelas. Es necesario aclarar que nunca es posible entrar a una licenciatura en música sin antes contar con previos conocimientos de algunas materias como teoría, armonía, entrenamiento auditivo y obviamente instrumento y eso es precisamente lo que logramos en la escuela de La Salle.

Actualmente contamos con 6 alumnos egresados que están cursando licenciatura en jazz en la Escuela Superior de Música del D.F. y 3 alumnos que se encuentran en diferentes programas de licenciatura en Berklee College of Music de la ciudad de Boston, por lo cual hemos recibido felicitaciones y excelentes comentarios de algunas escuelas profesionales.

Dentro del diplomado de Jazz-fusión se imparten materias como:

  • Teoría Musical
  • Armonía Moderna
  • Apreciación Musical
  • MIDI
  • Introducción al Jazz
  • Especialidad Funk
  • Especialidad fusión
  • Especialidad Swing
  • Especialidad Latin
  • Ensamble
  • Coro
  • Instrumento
  • Instrumento complementario

Cabe mencionar, que no necesariamente el interesado en el diplomado va a tener que tocar jazz, la academia seleccionó el enfoque hacia el mismo, pero son bienvenidos todos los géneros modernos, como rock, latin, fusión, pop, etc. y el diplomado le funciona igual a todos los alumnos.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Especialidad en Educación”][vc_column_text]

Objetivos generales del Diplomado en Educación Musical

Ofrecer una formación académica musical e instrumental que a través de nuestra experiencia, y en una relación de respetuosa reciprocidad, transforme progresivamente al alumno para hacer de su música una forma de vida y un medio de acercamiento y comprensión entre sus semejantes.

Formar músicos con un alto nivel de preparación para ser futuros concertistas, compositores, directores, musicólogos, cantantes, instrumentistas, profesores e investigadores.

Asumir el compromiso de enriquecer, preservar y difundir la cultura además de apoyar la educación musical en el Estado de Morelos.

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN MUSICAL
    
La especialidad en Educación Musical ofrece un plan de estudios orientado a la formación de profesores de música que podrán desarrollarse en las áreas de educación musical básica a media superior. El perfil académico del mismo se fundamenta en el diálogo coordinado entre los contenidos teóricos del plan con las prácticas docente y musical del estudiante.

El modelo educativo busca una formación integral al vincular los conocimientos adquiridos con la labor docente y permitir que aquellos alumnos ya involucrados con la enseñanza musical enriquezcan su trabajo cotidiano y logren una retroalimentación al aplicar herramientas didácticas en la solución de casos concretos. Los alumnos que aún no cuentan con una experiencia docente previa podrán adquirirla a lo largo del curso pues las exigencias de las asignaturas del plan de estudios prevén que el educando participe como oyente y/o asistente docente en clases diversas, que realice prácticas docentes supervisadas y que elabore un proyecto didáctico final de graduación.

OBJETIVOS  PARTICULARES

Al finalizar el diplomado, el alumno será capaz de:
    

  • Tocar el piano a un nivel intermedio, otro instrumento (preferiblemente la guitarra) a un nivel básico y manejar la voz, flauta dulce y percusiones a nivel básico.
  • Manejar la terminología y reconocer auditivamente diversas estructuras musicales.
  • Descifrar y leer partituras de acuerdo a su nivel académico.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a su práctica musical e interpretativa.
  • Transmitir  el amor por la música y su enseñanza
  • Compartir valores como tolerancia, respeto, empatía etc.
  • Dialogar, sintetizar, y expresarse correctamente de manera oral y escrita.
  • Desarrollar la creatividad, espontaneidad e improvisación al vincular sus intereses particulares en la música con otras expresiones artísticas como teatro, danza, cine, etc..
  • Dirigir conjuntos corales o instrumentales.

Diseñar estrategias didácticas y elaborar una metodología para su aplicación y seguimiento

DIRIGIDO A:

Jóvenes y adultos (edad mínima de 14 años) con certificado de secundaria o preparatoria, o constancia de estudios con promedio mínimo de ocho en materias académicas.

Se requiere de estudios musicales previos en algún instrumento y facilidad para entonar. El proceso de admisión incluye una audición a través de la cual se define si el alumno cumple con el siguiente perfil de ingreso:

  • Tener un gusto particular por la música y la voluntad de proyectar su talento a través de la docencia musical a nivel profesional.
  • Demostrar tener una facilidad y talento particular para tocar un instrumento.
  • Demostrar tener una facilidad para la entonación.
  • Tener conocimientos básicos de lectura y rítmica, capacidad de imitación y retención en cuanto a entonación y ritmo. Mostrar buenas habilidades auditivas.
  • Demostrar capacidades creativas y habilidades para dialogar.
  • Tener disponibilidad de tiempo para realizar los estudios y la práctica constante que se requiere.
  • Estar en plenas facultades físicas, tanto motoras como respiratorias.
  • Aprobar la evaluación psicopedagógica realizada a través de entrevistas personales.

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Especialidad en Composición”][vc_column_text]OBJETIVOS  GENERALES

Ofrecer una formación académica con una orientación musical e instrumental que a través de nuestra experiencia, en una relación de reciprocidad y respeto progresivamente transforma al alumno convirtiendo su música en una forma de vida y un medio de acercamiento y comprensión entre sus semejantes.

Formar músicos con un alto nivel de preparación para ser futuros concertistas, compositores, directores, musicólogos, cantantes, instrumentistas, maestros e investigadores.

Asumir el compromiso de enriquecer, preservar y difundir la cultura además de apoyar la educación musical en el Estado de Morelos.

INTRODUCCIÓN  A  LA  ESPECIALIDAD

Las áreas del ámbito musical son la interpretación, la investigación, la educación y la composición. Aún cuando el área que se manifiesta más visible en la sociedad es la de quienes se dedican a formar una agrupación musical o a ejecutar un instrumento, detrás de ello hay una serie de actividades musicales que se relacionan íntimamente con el producto que un interprete ofrece en un escenario. Es indispensable para una institución de educación musical ofrecer las herramientas básicas para que ese engranaje de actividades musicales funcione adecuadamente. Por lo tanto, se busca complementar la oferta educativa ofreciendo la especialidad de COMPOSICIÓN.

OBJETIVOS  PARTICULARES

  • Tocar el piano a nivel intermedio interpretando obras acorde a su grado de formación con la capacidad de manejarlo como herramienta para la composición.
  • Conocer instrumentos de cuerda, de aliento y de percusión.
  • Manejar la terminología y reconocer auditivamente la estructura musical.
  • Descifrar y leer partituras de acuerdo a su nivel académico.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a su práctica musical e interpretativa.
  • Componer música original en uno o más géneros musicales.
  • Adquirir experiencia en la creación de música propia así como la sensibilidad para criticar y valorar su propia obra
  • Desarrollar la capacidad de apreciar una obra por su estética y forma así como analizar de manera objetiva piezas musicales de diversa índole.
  • Desarrollar las aptitudes necesarias para desempeñarse en los ámbitos de la creación musical en los que el alumno haya optado por incursionar.
  • Relacionar el aprendizaje de otras áreas del conocimiento con su práctica musical.
  • Desarrollar habilidad para realizar arreglos y adaptaciones de otras composiciones no necesariamente originales.
  • Participar en la difusión de la música.

DIRIGIDO A:

Jóvenes y adultos (edad mínima de 14 años) con su certificado de secundaria o preparatoria o constancia de estudios con promedio de ocho en materias académicas.

Se requiere de estudios musicales previos en algúnel instrumento. El proceso de admisión incluye una audición a través del cual se define si el alumno tiene el siguiente perfil de ingreso:

    • Tener un gusto particular por la música y la voluntad de proyectar su talento a nivel profesional.
    • Demostrar tener una habilidad y talento particular para la música manifestado en algún instrumento.
    • Demostrar tener aptitudes musicales y de coordinación para tocar el piano.
    • Tener conocimientos básicos de lectura y rítmica, capacidad de imitación y retención en cuanto a entonación y ritmo. Tener buenas habilidades auditivas.
    • Demostrar capacidad de creación musical e intuición para diferenciar distintas manifestaciones estéticas en la música.
    • Mostrar la capacidad de análisis, necesaria para la comprensión de los tejidos y formas musicales.
    • Tener interés auténtico por aprender y desarrollar sus capacidades en esta disciplina musical.
    • Tener disponibilidad de tiempo para realizar los estudios y la práctica constante que se requiere.
    • Estar en plenas facultades físicas, tanto motoras como respiratorias.
    • Aprobar la evaluación psicopedagógica realizado a través de entrevistas personales

[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordions][/vc_column][/vc_row]