Departamento de Psicopedagogía

El Departamento  Universitario de Psicopedagogía tiene como funciones  generales dar apoyo a los requerimientos que la población universitaria tiene en las áreas psicológica y en el proceso de enseñanza aprendizaje, en lo que respecta a las actividades de la enseñanza (en los profesores)  y del aprendizaje en los estudiantes, lo cual contribuye a favorecer el desarrollo  académico y psicológico tanto de los estudiantes, como de los docentes y colaboradores que participan en las funciones universitarias sustantivas de docencia, investigación y extensión  y de  la función adjetiva de la administración .

El Departamento Universitario de Psicopedagogía se propone a través de la creación de un Programa de Salud Mental Universitario  y  de un Programa Universitario de Estimulación Pedagógica cumplir los siguientes objetivos:

-Facilitar la formación integral de nuestros estudiantes al incidir positivamente en su desarrollo psicosociales emocional y en el logro de sus metas académicas.

-Contribuir a la disminución del fracaso escolar y del abandono de las metas académicas.

Contacto

Dra. Ofelia Rivera Jiménez
Tel. 311 5525 ext. 331
[email protected]

Psic. Laura Benitez
Tel. 311 5525 ext. 332
[email protected]

Horario de atención

Lunes a viernes

8:30 am a 2:30 p.m.
4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Servicios

  • Atención a dificultades de aprendizaje y hábitos de estudio.
  • Evaluación de funciones cognitivas y de características emocionales, que pueden interferir en el desarrollo académico.
  • Atención personalizada al manejo de aspectos socioemocionales.
  • Atención en crisis para alumnos docentes y colaboradores.

Desarrollo e impartición de cursos, talleres y conferencias, para docentes, estudiantes y colaboradores, con el fin de incidir en el aprendizaje y el incremento del rendimiento académico. Así como en la mejora del clima social de la comunidad educativa.

¿Quiénes pueden acudir al Departamento?

  • Estudiantes de universidad (licenciatura y posgrado) que soliciten apoyo académico y/o emocional.
  • Padres de familia interesados en estrategias para apoyar a sus hijos.
  • Docentes que requieran asesoría sobre recursos didácticos, para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Colaboradores para abordar la atención de aspectos socioemocionales.

¿Cómo acceder a los servicios del departamento?