Reflejos

El turismo frente a la transformación digital: una industria que ya cambió

Por: Rodrigo Pérez Esquivel

Hace algunos años, el turismo funcionaba bajo un esquema bastante claro: agencias de viajes, hoteles, paquetes cerrados y rutas tradicionales. Pero hoy, la transformación digital ha reconfigurado por completo la forma en que se planean, promueven y viven los viajes. No se trata solo de tener presencia en internet. Hablamos de un ecosistema digital que integra inteligencia artificial, big data, automatización, realidad aumentada y redes sociales para crear experiencias mucho más personalizadas, eficientes e inteligentes.

La inteligencia artificial (IA) ya permite a plataformas turísticas recomendar itinerarios en tiempo real, optimizar precios dinámicamente, ofrecer asistencia virtual 24/7 y predecir flujos de visitantes en destinos. Hoteles automatizados, agencias online con motores predictivos, experiencias inmersivas con realidad virtual, y destinos que usan sensores y datos para gestionar sosteniblemente su carga turística, ya no son ideas futuristas: son el presente del turismo.

Este nuevo panorama exige perfiles profesionales preparados para enfrentar un entorno cambiante. Personas que no solo conozcan sobre destinos o atención al cliente, sino que también comprendan cómo funcionan los algoritmos, los modelos de predicción, la automatización y la ciberseguridad. Pero también, que sean capaces de equilibrar la eficiencia digital con el trato humano, la empatía y la autenticidad que hacen del turismo algo único.

En este contexto, trabajar en turismo es estar en el centro de la innovación. Y quienes se formen con estas habilidades digitales, no solo estarán preparados sino que serán parte del cambio.

Rodrigo Rodríguez Salas