Por: Claudia Franco Sentíes
Más allá del icónico slogan, “Profesionales con valor”, de las universidades lasallistas, nuestros profesionales con valor son todos y cada uno de nuestros estudiantes que motivados por altos valores éticos, profesionales y personales, acompañados de directivos y profesores, se convierten en agentes de transformación social al servicio de todos y todas, en especial, de quienes están en mayor vulnerabilidad social o emocional.
Es así que la Universidad la Salle Cuernavaca proporciona a sus estudiantes una educación sólida en valores que les permita, en primer término, conocerse a sí mismos para después incidir en la realidad social a través de las asignaturas y actividades promovidas por el departamento de Formación y el de Humanidades y Acción Social.

Formándolos en el autoconocimiento, el cuidado de la salud física y mental, la configuración de la propia personalidad y el autocuidado para posteriormente convertirse en agentes transformadores de la realidad social, problematizando desde los propios privilegios como universitarios, sobre el encuentro con el otro, culturas, religiones y espiritualidades distintas a la propia, para así generar un cambio o transformación desde dentro hacía afuera del propio entorno y así poder mejorarlo con su trabajo activo como profesionales de alto valor ético, preocupados por su entono social, la equidad de género, las desigualdades económicas, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sustentable y sostenible de los negocios y la industria, considerando, en primer término, el cuidado de la propia persona y de los demás en todo su contexto pico-bio-social.

Confiamos en que nuestros egresados serán líderes que inspiren, construyan puentes y dejen huella positiva en la sociedad, guiados siempre por el profundo sentido ético y el humanismo lasallista. Porque en La Salle, educar con valor es sembrar esperanza y futuro para todos.
