Por: Estudiantes de Comunicación, 1er semestre.
En esta era digital, cada clic que damos deja una huella. La alfabetización mediática digital no solo se basa en saber cómo utilizar la tecnología, sino también en entender los riesgos, oportunidades y responsabilidades que surgen en el mundo digital. Este decálogo nos ofrece principios básicos para poder navegar de forma segura y responsable en internet, especialmente al utilizar las redes sociales y los entornos digitales:

1. Ciberacoso: Si un contenido no te gusta, no ‘tires hate’. Recuerda que comentar es igual a dar like. Amenazar, humillar o acosar es violento y es delito.
2. Tiempo ante las pantallas: Usar pantallas no es malo, pero abusar de su uso sí. Lo mejor es tener un equilibrio entre lo digital y lo real.
3. Administra tu huella digital: Configura bien la privacidad de tus cuentas y quién puede ver lo que publicas, ¿te gustaría que tu próximo jefe viera lo que acabas de publicar?
4. Las redes sociales como herramienta educativa: Aprovecha tus herramientas digitales para que construyan en ti en temas como educación, meditación y motivación, para tener un mejor rendimiento escolar, ¡aguas con el plagio!

5. Estrés y cansancio al consumir información en redes sociales: Configura tu dispositivo con un bloqueo de apps después de un tiempo determinado de uso para evitar periodos de estrés y cansancio, y así tener bienestar digital y mental.
6. Intercambio de fotos: Evita compartir fotos y vídeos íntimos; una vez estando en internet pierdes el control del contenido. Si eres víctima en un caso de este tipo, denuncia.
7. Videojuegos y bienestar digital: Interactúa con videojuegos que desarrollen y estimulen tus sentidos sin violencia. Ahora no lo notas, pero el daño puede ser irreversible.
8. Relaciones en redes sociales: Comparte relaciones íntimas y complejas solo con personas que conozcas cara a cara y de las que estés seguro que no te harán daño. Esas promesas tras la pantalla no son amor.
9. Ciberseguridad: Usa contraseñas seguras, no compartas datos personales y evita conectarte a redes WiFi públicas.
10. Cuida tu identidad digital: Cuida lo que compartes; todo construye tu imagen digital y permanece en internet mucho tiempo. Cuando seas famoso, te van a recordar esa publicación políticamente incorrecta.

La alfabetización mediática digital es de suma importancia para poder realizar diferentes tareas, y mediante este decálogo podemos ser conscientes y capaces de identificar los riesgos que existen en redes sociales, ya que la huella digital es algo que todos dejamos de manera consciente o inconsciente, y muchas veces no dimensionamos lo amplio que es el mundo digital.