“EL PALACIO DE CORTÉS EN UN RARO BILLETE ESPAÑOL. “
Hace algunos años, el entonces presidente de la Sociedad Numismática del Estado de Morelos A.C., me obsequio un libro titulado ¨EL BILLETARIO ESPAÑOL (1783-1978), editado en 1978 por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid, España.
En este libro aparecen fotografías de las viñetas de los billetes emitidos en ese periodo, por el Banco de España, así como notas y descripción de las diferentes emisiones.
Al leer y apreciar este libro, me encontré, en la página 52, la fotografía de la viñeta de un billete de 500 Pesetas con fecha del 7 de febrero de 1935, en la cual aparece un busto de Hernán Cortes, además con cierto asombro identifique el Palacio de Cortes como lucia en las últimas décadas del siglo XIX según las fotografías de la época, como se puede apreciar en la fotografía que aparece en la página 59 del libro ¨CRONICAS DE CUERNAVACA (1857-1930) IMÁGENES DE LA MEMORIA´ , DE Sergio Estrada Cajigal y Ferruccio Asta, de ediciones Asta 1994, la cual tiene al calce ¨PALACE OF CORTEZ, CUERNAVACA¨.
En esta fotografía se puede apreciar, en el ala izquierda, el tratamiento modernizador de las ventanas iniciado por el Gobernador Francisco Leyva en 1875 y donde luce aun el aplanado a la cal sin pintura.
La fotografía de la viñeta de billete de 500 Pesetas, aparece el palacio con la pintura ya terminada, así como las ventanas, deduciendo que esta se tomó en el mismo ángulo y con una diferencia de tiempo de unos meses.
En la descripción de la viñeta, se puede leer; Anverso impreso en azul y marrón, busto de Hernán Cortes, grabado por Camilo Delhon y palacio del conquistador.
Cabe mencionar que no indica su ubicación, ciudad, estado y país, tal vez por una omisión o por no considerarlo importante debido a que el billete solo circularía en España.
Esta emisión de billetes es desconocida por los numismáticos mexicanos ya que jamás se habían tenido noticias de que mejor un billete español tiene el palacio de Cortes y ninguna emisión de Banco de México lo tiene.
Este monumento histórico identifica a Cuernavaca y únicamente aparece en la segunda serie de monedas de plata y bimetálicas en el año de 2006, compartiendo el reverso con un chínelo.
Septiembre de 2020.
ARQ. ELISEO MARIO ARAGON CELIS.